¿Qué es el Turismo Responsable?

Ya que muchos modelos turísticos tradicionales han sido los causantes de una gran pérdida de biodiversidad y un deterioro de los propios destinos por todo el mundo. El creciente interés de la demanda hacia los destinos frágiles, no sólo en el plano medioambiental, sino también social y cultural, ha propiciado en muchos casos un impacto en las poblaciones visitadas, en su economía, en el medio ambiente y en su patrimonio cultural. Es por eso que incorporaron el turismo sostenible es un concepto ligado a un modelo, a una forma de gestión y planificación, que incide y conlleva una especial sensibilidad y respeto a las culturas locales y a la diversidad biológica, que respalda la participación local en la toma de decisiones y sus esfuerzos de conservación de los destinos donde se asienta, aportando beneficios sostenibles para la comunidades que “sufren” la actividad turística, directa o indirectamente.
¿Por qué se creó?

Porque a lo largo de los años notaron que hubo un crecimiento incontrolado en el consumo de recursos limitados como el agua y el territorio, así como en la generación de residuos y contaminación. También el impacto medioambiental que ha conllevado un grave efecto sobre la disminución y la pérdida de la biodiversidad en un radio superior al de su extinción natural.
Se caracteriza por...
...crear un comportamiento del visitante consciente y de bajo impacto en el ambiente.
...por una sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad biológica.
...por el respaldo a los esfuerzos locales de conservación.
...por aportar beneficios sostenibles para las comunidades locales.
...por la participación local en la toma de decisiones.

Por lo tanto, tiene que ser una oportunidad de mejora socioeconómica y de conservación del medio ambiente, en lugar de una amenaza… Esto se consigue a través de viajeros comprometidos y sensibles a la responsabilidad de viajar en territorios frágiles, lugares donde la relación entre desarrollo y degradación del entorno es tan problemática como la relación entre pobreza y conservación. No se trata sólo de una gestión sostenible del modelo, sino que hay que ir más allá: todos y cada uno de nosotros, a la hora de viajar o planificar nuestras vacaciones, debemos ser responsables y consecuentes con las decisiones que tomemos.